Ansiedad por Separación

Preguntas acerca de la relación entre la mascota y su propietario.
• ¿Le sigue su perro excesivamente y necesita estar cerca de usted o tenerlo a la vista? • ¿Necesita estar presente para que su perro coma? • ¿Comerá su perro una golosina mientras usted se prepara para irse? • ¿Tiene su mascota múltiples comportamientos de búsqueda de atención o necesita la interacción constante? Qué hace su perro cuando usted se prepara para salir?
• Cuando se acerca el momento de salir de forma rutinaria, ¿qué respuestas muestra el perro? • ¿Intenta el perro evitar que se vaya? • ¿Dónde se queda su perro cuando usted se va? • Si lo deja encerrado, ¿cómo lo lleva hasta allí? • ¿Cómo tolera el perro estar encerrado? • Una vez usted se ha ido de la casa, ¿nota signos de angustia como gemidos, ladridos, arañazos en la puerta, etc.? Si has visto que tu mascota tiene problemas en algunas de estas preguntas, entonces tu mascota tiene problemas de separación. Es importante entender que para tu mascota tu eres una base segura, y que siente angustia cuando tu sales de casa. Esto causa problemas de estrés constante en su vida, causando efectos negativos en el bienestar animal. Estos problemas deben ser tratados, ya que tu mascota sufre al pensar constantemente que esta siendo abandonado. Por que se causan estos problemas: pues bien comencemos desde un principio, cuando un perrito o un gatito nacen , ellos tienen una base segura que es la madre, quien le enseña a compartir con sus hermanos, quien le enseña modales que los humanos no pueden enseñar, es decir, no morder excesivamente en los juegos, respetar a sus hermanitos, no desarrollara ansiedad por separación, le enseñan a explorar el entorno, le enseña independencia paulatina, por lo cual es importante no sacar a la cría a temprana edad. Me refiero que no debe destetarse a tiempos menores de 7 semanas de vida, pues es de suma importancia en el desarrollo de las crías. Si lo por alguna razón lo sacas antes de tiempo tendrás mayores posibilidades de que tenga problemas de exploración, mordedura a los dueños en los juegos sin medirse, temperamento miedoso, etc etc etc Ahora si tu mascota tubo un buen desarrollo con su madre y fue destetado en forma correcta, este puede ser entregado en forma equilibrada a sus nuevos dueños, pero las personas lo aferran como si fuera una verdadero cristal, sobreprotegiendo al cachorro, impidiendo la exploración y evitando inconcientemente el desarrollo normal. Esto a la larga provoca hiperapego del cachorro a su base segura (dueños) y sus consecuencias son graves problemas de comportamiento a raíz de la separación, cada vez que su base segura sale de su casa: aullidos, rasguñar la puerta por donde vio salir a su dueño, reclamos de vecinos por que la mascota no se queda callada, mordedura de las cosas que tienen olor a su dueño e incluso de lo ultimo que ha tocado, orina y defecación (aun que sepa donde es su baño) , angustia, hipersalivación, etc. Te imaginas ahora la angustia, miedo que siente de tu mascota cada vez que sales de casa y vivir por años con este problema de abandono momentaneo?
Ahora como reaccionas tu al llegar y ver todo patas para arriba? Lo regañas y lo castigas por que rompió, defecó y dejo la escoba en la Casa? Mmmm como si fueras a sacar algo con esto (los animales deben ser corregidos al momento de hacer algo incorrecto, ya que deben asociar las acciones). Si lo regañas cuando tu llegas el va a pensar que lo estas regañando por que te salió a recibir, por lo que en las próximas ocasiones saldrá a esconderse; no por que sabe lo que hizo! Tu mascota necesita ayuda, en serio….deben ir juntos a un etólogo para que pueda orientarte ya que los tratamientos son largo, tanto farmacológicos, cambios ambientales, mejoras en el entorno; además de los cambio de mentalidad por parte de su dueño.