Sobre el Maltrato Animal
Existen distintos motivos por los que un maltratador es también cruel con los animales, el maltrato a los animales “socializa” al agresor con la violencia, es como si hubiera saltado una barrera y, una vez maltratado el animal, existan menos inhibiciones para hacerlo con los seres humanos. Las acciones que imponen sufrimiento a los animales ponen al desnudo actitudes humanas deficientes en empatía. La capacidad de percibir que el dolor de los demás seres es cualitativa y cuantitativamente idéntico al suyo le convierte en un sujeto potencialmente peligroso para el bienestar ajeno que requiere ser diagnosticado a tiempo (Boillat de Corgemont, 2002).

Los clínicos veterinarios debemos desempeñar un papel en la denuncia de la crueldad animal, por el propio proceso y como centinelas para otras formas de violencia en la sociedad, participar activamente en los equipos multidisciplinares de respuesta y ayudar a la creación de programas que protejan a los animales (Capacés, 2005).
El maltrato animal nunca debe pasarse por alto. Si se detecta de forma precoz, será posible romper la espiral de violencia y salvar la vida del animal y de las otras víctimas.