Vagabundeo de Mascotas

Este perro se escapa de la casa y ya no sé qué hacer!!!!
Porque tu perro o gato se escapa de tu casa?
La conducta de vagabundeo es un problema grave en nuestro país, solo basta con salir de casa y veras como andan perros y gatos solos o en busca de una pareja sexual. Pues bien, esta práctica es auto reforzante para el mismo animal, es decir si consigue lo que anda buscando en la calle, volverá a escaparse. El gran problema es que pone en riesgo su propia vida como la vida de los transeúntes.
Sus motivos son diversos:
Búsqueda de una hembra (motivo sexual), se da principalmente en machos enteros, pero hay ocasiones en que el macho castrado pueda salir si tubo anteriormente conductas aprendidas.
Contacto con otras personas o congéneres: Si el canino pasa mucho tiempo solo sin sociabilización, sin estimulación ambiental, puede buscar en otras partes lo que no encuentra en casa…. (Dónde he escuchado esto?, mmm los humanos no son tan distintos)
Fobia a ruidos intensos o reacción a la ansiedad por separación: Estos son estímulos fuertes que por miedo puede llevar a la fuga de tu cachorro. Ruidos, construcción del vecino, etc.
Conducta de caza: El perro tiene muy desarrollado el olfato, y hay razas que son genéticamente más propensas a cazar su presa. Al salir de casa y encontrar una presa causará automáticamente una conducta auto reforzante. Que hacer?
Si el causante de tus dolores de cabeza sale a buscarse una perrita o gatita en celo, entonces debes castrarlo para evitar sus escapes diarios. Hay enfermedades que se trasmiten a través de la copula en el perro como el TVT (tumor venéreo trasmisibles) que pueden ser evitados a través de la castración, en gatos por peleas hay enfermedades tan graves como le Leucemia viral. Además, ya no llegará golpeado a casa porque no estará compitiendo con otro animal por esa amada compañera.
En el caso de la conducta exploratoria, debes reforzar el ambiente con juguetes, entretención, juegos, interacción social, etc.
Si anda buscando sociabilización, entonces proporciona contacto social adecuado con personas y otros animales.
Si el vagabundeo es por comida, alimenta a tu perro en forma regular y adecuada. En este punto puedes usar juguetes en que su interior tiene alimentos para que se entretengan.
En caso de casa o miedo, debes tratar la causa del origen del problema. En general, debe aumentarse las horas de juego, ejercicio físico, contacto social y reforzar las vallas o puertas por donde el animal se escapa. Muchos animales que se escapan al llegar a casa son castigados, por lo que después demoran más tiempo en regresar por miedo al castigo. Por lo anterior, no castigues a tu perro o gato, más bien premia a tu mascota. Al adquirir una mascota, tienes responsabilidades sobre ellos, la idea es no tenerlos encerrados todo el tiempo como una cárcel sin entretención, así cualquier preso se querría escapar, sabemos que debes trabajar y tienes poco tiempo para ellos, pero fue una responsabilidad que cada uno optó, así que vamos poniéndonos zapatillas y juguemos con nuestros cachorros. Quien sabe que hasta a ti puede cambiarte la vida. Y hay otro punto que es dejarlo salir por nuestra opción que es la más terrible, ya que para tomar la desicion de no permitir salir sin una sistema de sujeción es un cambio de actitud frente a la sociedad. Mostrar cultura hacia el resto, evitando que nuestra mascota ensucie las calles y muerda a personas es una desicion de respeto a nuestros vecinos y sector en que vivimos. 😉 y ese es un cambio personal y no de la mascota ✌