top of page

Tratamiento con Celulas Madres

Veterinaria Puppies´Vet única en la ciudad de Antofagasta, trabaja de la mano con Medicina Regenerativa de vanguardia, para lo cual envía directamente las muestras extraídas de los pacientes a VitaStem (http://www.vitastemcel.cl/), laboratorio donde se procesan para posteriormente ser aplicada a sus mascotas, sin tener que realizar engorrosos viajes. Medicina de innovación al alcance de tu bebé.

 

Si crees que tu mejor amigo necesita un tratamiento, no dudes en contactarnos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1.¿Qué es la medicina regenerativa?

La medicina regenerativa  utiliza un concentrado de células  madre  derivadas  de diferentes tejidos de un  adulto para tratar enfermedades traumáticas y degenerativas, incluyendo tendones, lesiones de ligamento, osteoartritis,  defectos osteocondrales, enfermedad renal crónica, diabetes, inflamación abdominal, entre muchas otras en caballos,  perros y gatos

 

2.¿Qué es una célula madre?

Una stem cell o  célula madre, es una célula que naturalmente tiene la capacidad de transformarse en muchos tipos diferentes de células (hueso, corazón, tendón, ligamento)   para reparar y regenerar los tejidos.  Además provee de muchos factores de crecimiento que ayudan directamente en el proceso de reparación.

 

Las células madre son células no diferenciadas y multipotentes, capaces de multiplicarse durante largos períodos (capacidad de auto-renovación) y frente a estímulos específicos de tejidos dañados, pueden diferenciarse en células maduras y funcionales que comprenden los tejidos de un adulto, por ejemplo: hueso, cartílago, cardíaco, nervio, músculo, sangre y tejido adiposo. Además tienen miles de otras funciones, incluso aun desconocidas, que ayudan a los tejidos dañados a autoregenerarse. Algunas funciones conocidas con las siguientes:

 

  • Inmunomodulación: Estudios in vitro e in vivo han demostrado que las células madre limitan la respuesta inflamatoria y promueven  una vía antiinflamatoria.

  • Apoyo trófico: Varios estudios han demostrado que las células madre segregan citoquinas y factores de crecimiento que  estimulan la angiogénesis, remodelación tisular, diferenciación de tejidos  y anti-apoptosis.

  • Diferenciación: Las células madre procedentes de tejido adiposo demuestran, in vitro una gran plasticidad, esto quiere decir que son capaces de diferenciarse en células adipogénica, osteogénica, condrogénica, cardiomiogénicas miogénica, neurogénica, hepatogénicas, endoteliales, células epiteliales y hematopoyéticas. Estos datos apoyan los experimentos in vivo, que demuestran la capacidad de regeneración de las células madre para reparar lesiones través de la diferenciación o injertos celulares.

  • La quimiotaxis: Es la migración de las células de una región del cuerpo a un lugar remoto,  en el que puede ser necesario debido a un suceso fisiológico. La quimiotaxis es una función importante de las células madre y otras células progenitoras.

  • Revascularización: células madre presentes en la angiogénesis del tejido adiposo y acto neovascularización mediante la secreción de citoquinas tales como el factor de crecimiento hepático (HGF), factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF), factor de crecimiento placentario (PGF), Factor ß trasformante crecimiento (TGF), el crecimiento de fibroblastos segundo factor (FGF-2) y angiopoyetina.

  • Anti-apoptosis: La apoptosis se define como la muerte celular programada, un evento controlado genéticamente. En condiciones normales, la apoptosis determina su durabilidad y coordina la eliminación de las células.

 

3.¿Cómo se diferencia esta terapia de células madre con otras terapias regenerativas?

Los concentrados célulares o FVS (fracción vascular estromal)  

  • Contienen un alto contenido de células mesenquimáticas regenerativas.

  • Contienen además muchas otras células regenerativas,  las cuales producen citoquinas y factores de crecimiento en el sitio de la lesión.

  • Son capaces de diferenciarse en múltiples tipos de células.

  • Son capaces de producir matrix extracelular estructural.

  • Las células madre son obtenidas del mismo animal a tratar.

  • Las células madre están disponibles en menos de  48 horas o en 3 semanas dependiendo de donde se obtengan.

 

Condiciones de los productos conservadores (serosos): (IRAP o PRFC)

  • Un serum  es procesado desde la sangre e inyectado directamente   en la articulación (no contienen células madre regenerativas dentro del producto final).

  • No hay  células madre en los sueros, por lo tanto no pueden proporcionar una estructura matrix para los tejidos de regeneración, por lo tanto las células madre no responden a señales celulares,  o de tejidos específicos  o a injurias severas.

 

Plasma rico en plaquetas:

  • Las plaquetas son extraídas desde la sangre y activadas antes de la inyección.

  • Las plaquetas contienen diferentes tipos de factores de crecimiento y citoquinas.

  • No responden a las señales regulares de las células o tejidos específicos ni tampoco a la severidad de la lesión.


Matrices celulares o acelulares:

  • Las matrices no celulares no contienen células madre para productos inyectables.

  • La fuente más común de matriz acelular se obtiene de vejigas de cerdo las cuales son tratadas para remover todas las células antes de la inyección.

 

Cultivos de células madre de la médula ósea:

  • Son obtenidas de un aspirado de la médula ósea.

  • Contienen solamente células madre mesenquimáticas y no de otros tipos de células regenerativas de soporte.

  • Se require  realizar un cultivo de células para aumentar la cantidad de células madre  mesenquimáticas, el cual toma alrededor de 3 semanas para obtener un número de células deseado.

 

 

4. Diferencias de la medicina regenerativa en comparación con la medicina tradicional:

Mecanismo para el éxito 
Las técnica de las células madre regenerativas es entregar una funcionalidad a diversas poblaciones de células para que  estas sean capaces de comunicarse entre ellas y  con su medio ambiente.  Hasta hace poco tiempo, se pensaba que la  diferenciación celular era la única función primaria de estas células regeneradoras. Sin embargo las funciones son mucho más diversas e implican una alta integridad y  un complejo  trabajo de conexión. La tecnología de estas células se  basa en un trabajo complejo, con todo equilibrado, para poder tener un  acercamiento a una meta terapéutica.

 

En cambio en  la medicina tradicional,  se usan drogas en donde  apuntan  a un receptor, la medicina regenerativa, incluyendo terapia de células, se puede aplicar en una amplia variedad  de enfermedades traumáticas y de desarrollo.

La mezcla de células madre regenerativas son colocadas  directamente en el sitio de la lesión (tendinitis, desmitis, fracturas) en caso que se requiera también pueden ser dadas en forma sistémica (enfermedades hepáticas o renales).

Las células madre se pueden diferenciar en muchos tipos de células, activan la reparación y estimulan la regeneración tisular.

Las células regenerativas se "comunican" con las células del sector para que se activen  sus sistemas autocrinos y paracrinos creando un ambiente adecuado para la reparación

Las células regenerativas producen una serie secreciones que  trabajan a nivel de membrana ayudando a la regulación del crecimiento, integridad y función tisular.

 

5.¿Cómo la terapia de células madre regenerativas se aplican para mejorar el tiempo y la calidad de vida de nuestras mascotas?

Las terapias pueden ser autólogas o alogénicas (donante de la misma especie):


Para la terapia autóloga "local", se requiere solo una dosis de células madre. Para este procedimiento se debe tomar una muestra de tejido adiposo del paciente al cual se le inoculan las células. Para este procedimiento VITASTEMCEL trabaja en conjunto con Clínica Veterinaria Puppies´Vet,  enviando un kit para que la clínica tome la muestra de tejido adiposo para luego ser procesada en nuestro laboratorio y ser entregada a uds. El costo de la terapia autóloga para lesiones locales como las descritas anteriormente va a depender de la clínica tratante ya que esta,  debería agregar los costos de insumos, anestesia, honorarios, etc., de la toma de muestra e inoculación de las células. La inoculación de las células la hace el Médico Veterinario tratante del paciente ó el cirujano de la misma clínica.

 

Para la terapia autóloga sistémica para patologías a nivel orgánico se requieren 3 dosis de células cada 30 días. Se utiliza el mismo procedimiento anterior de la toma de muestra de tejido adiposo del mismo paciente. El costo de la terapia autóloga para lesiones locales como las descritas anteriormente va a depender de cada clínica ya que esta,  debería agregar los costos de insumos, anestesia, honorarios, etc., de la toma de muestra e inoculación de las células. La inoculación de las células la hace el Médico Veterinario tratante del paciente ó el cirujano de la misma clínica.

 

Para la terapia alogénica "local", no se requiere una toma de muestra del paciente, ya que VITASTEMCEL cuenta con un banco celular donde se mantienen células de caninos, felinos y equinos mediante criopreservación. Para esta terapia local se requiere solo una dosis de células madre la cual es entregada de manera directa a la clínica Puppies Vet por parte del laboratorio VITASTEMCEL. El costo de la terapia autóloga para lesiones locales como las descritas anteriormente va a depender de la clínica tratante,  ya que debería agregar los costos de insumos, anestesia, honorarios, etc., de la toma de muestra e inoculación de las células. La inoculación de las células la hace el Médico Veterinario tratante del paciente ó el cirujano de la misma clínica.

 

6.¿Cómo actuan las células en patologías renales?

Existe evidencia que al inocular las células madre mesenquimales derivadas de tejido adiposo vía sistémica (EV) se ayuda a reducir y/o estabilizar la función renal en caso de injurias agudas, es decir, a preservar la función renal, además de reducir la lesión tubular y la fibrosis. Esto lo hacen por medio de distintos mecanismos. Las células actúan por medio de 6 mecanismos básicamente, tienen propiedades antifibróticas, antiapoptóticas y angiogénicas, además tienen la capacidad de diferenciarse y madurar a ciertos tipos celulares, y por medio de quimiotaxis pueden migrar por el organismo y ser "llamadas" mediante receptores específicos por parte de células tisulares lesionadas en el organismo. Otra función y una de las más importantes, es que son inmunomoduladoras, por medio de la liberación de factores de crecimiento pueden inhibir a linfocitos T, NK, células dendríticas, IL-1, entre otras. De hecho, la importancia del efecto de ellas es mas bien en la localidad de los tejidos lesionados.


Los estudios realizados en casos de falla renal CRÓNICA evidencian también la reducción de la inflamación a nivel renal, además de revertir la fibrosis y la glomeruloesclerosis.

Otros estudios indican que la inyección de 3 dosis de células madre mesenquimales en un periodo de tiempo, ayudan a mejorar en gran medida la función renal, esto mediante la disminución de la creatinina en la sangre y la proteinuria, junto con la supresión de la inflamación y fibrosis en el parénquima renal.


En un estudio realizado con células autólogas en FELINOS se cuantificaron los resultados según respuesta al tratamiento y calidad de vida post tratamiento. Se habla sobre un 70% de buena respuesta al tratamiento y un 9,1% excelente. En cuanto a la calidad de vida, sobre un 53% de los pacientes muestran una mejoría significante. Según la experiencia registrada en dicho estudio, hubo una tendencia a mejoría notable en NUS, Creatinina, células rojas sanguíneas y el estadío de laenfermedad (IRIS). No hubo una correlación entre el estadío de la enfermedad y la habilidad para responder y además no hubo reacciones adversas en estas terapias. Como conclusión, los resultados son positivos en cuanto a seguridad frente a una buena administración de dosis bastante bajas por vía EV.

 

En el laboratorio ofrecemos una terapia autóloga o alogénica. Autóloga quiere decir del mismo paciente, al cual se le extrae una muestra de tejido adiposo y se aíslan las células madre mesenquimáticas en laboratorio, las que son inoculadas vía EV en 3 dosis separadas por 30 días. La terapia con células alogénicas, (indicada para pacientes caquécticos o que no pueden ser sometidos a cirugía para extracción de grasa) quiere decir de un donante de la misma especie, éstas células son de pacientes jóvenes y sanos, donde la probabilidad de reacciones adversas son casi nulas, debido a que las células madre mesenquimáticas no expresen el factor de histocompatibilidad 2 que es el relacionado en ese tipo de reacciones. Los resultados con ambas terapias no han mostrado diferencias, sin embargo la respuesta es individual por parte del paciente, entonces es muy difícil de evaluar diferencias. Es importante que el paciente esté estable en cuanto a acidosis, presión arterial y otras patologías de riesgo vital, y está contraindicado, como mencioné anteriormente, en casos de neoplasias e infecciones sistémicas activas. 

 

7.¿Se pueden conservar las células de mi animal?

Vitastemcel ofrece  el  servicio de almacenaje o banco celular,  el cual estará especialmente diseñado para conservar el tejido del animal. Las células madre de su animal quedarán almacenadas por largo tiempo en  un container de  nitrógeno líquido. 

 

8.¿Cuántas inyecciones se necesitan por lesión?

Nosotros elaboramos los productos  dependiendo de cuantas dosis se necesiten por tratamiento. Si su animal tiene 4 articulaciones afectadas nosotros dividimos el número de células  totales en 4 dosis, todo por valor de un tratamiento.

 

9.¿Cuánto tiempo debo guardar el producto antes de ser usado?

Se debe usar el producto el mismo día en que sea recibido.

Debe permanecer a una temperatura de 4-8 Cº antes de ser usado. Nunca debe congelarlo.

 

10.¿Si el proceso de regeneración ocurre muy lento, debo repetir el tratamiento?

Si. En los casos en donde la respuesta sea lenta o exista una reaparición de la lesión.  Si las células regenerativas, fueron almacenadas pueden ser usadas, sino se debe realizar otra recolección.

 

11.¿Qué otros tratamientos o fármacos pueden ser dados al mismo tiempo que las células madre?

  • Anti-inflamatorios no esteroidales, (AINES)

  • Ácido Hialurónico (AH) se ha visto un efecto positivo en  conjunto con las células.

  • Glucosamina  y condroitin sulfato

  • Acupunctura

  • Antibióticos

  • Tildren

NO MEZCLAR ESTOS MEDICAMENTOS EN LA MISMA JERINGA DE LAS CÉLULAS MADRE REGENERATIVAS.

 

12.¿Qué otros tratamientos o fármacos NO pueden ser dados al mismo tiempo que las células madre regenerativas?

  • Terapia  de ultrasonido, el tratamiento con células madre  no recomienda hacer terapias con ultrasonido  por al menos 45 días post-implantación, solo puede ser usado antes del tratamiento.

  • Electro ejercicio,   el tratamiento con células  madre no recomienda usar electro ejercicios por al menos  45 días post- implante. Solo pueden ser usados antes del tratamiento.

  • Corticoides, la terapia con corticoides ha demostrado una alteración en el proceso de recolección de las células así como también a  disminuido la eficacia de las células madre una vez iniciado la implantación.  Por lo tanto, se recomienda   que todos los niveles terapéuticos de esteroides estén eliminados 15 días antes de la recolección del tejido adiposo y además evitar  el uso de esteroides por un mínimo de 45 días post- implantación.

 

 

Mayor información en http://www.vitastemcel.com

bottom of page